Martin Esteban Obreque Gallegos
Curriculum Vitae

Investigador Responsable en proyecto "La vida sociocultural del Maíz Lluteño: Investigación cualitativa sobre las prácticas, experiencias y narrativas en torno a la semilla patrimonializada". Proyecto Fondart Regional convocatoria 2021, folio n° 601640.
ANTEDENTES ACADEMICOS
Licenciatura en Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica. Cursando noveno semestre. Minor en Teoría Estética. 2017 – En curso. Ver Ranking Promoción, Ficha Académica Acumulada (detalle de cursos aprobados) y Certificado Alumno Regular.
Seminario de Grado en curso sobre las herencias benjaminianas presentes en la teoría de la Acción de Hannah Arendt y sus implicancias para los problemas políticos contemporáneos. Supervisor Dr. Tomas Chuaqui Henderson, Instituto de Ciencia Política PUC. 2020 – En curso.
Fundador Grupo Binacional de Estudios, Diagnóstico y Asesoramiento Estratégico para el Consejo Binacional de la Juventud Arica-Tacna/Tacna-Arica (grupo en etapa de consolidación interna). 2020 – En curso. Ver objetivos del grupo y redes del Consejo Binacional de la Juventud.
Asistente en docencia de Dr. Román Domínguez Jiménez en los cursos Estética Moderna (Licenciatura en Estética) y Cine y Filosofía (Magister Estudios de Cine), Instituto de Estética PUC. 2020 – En curso.
Proyecto en curso: “Espectros de un pasado ‘común’: análisis de propuestas museográficas histórico-militar en zona fronteriza de Perú y Chile” (no publicado). 2019 – En curso.
Proyecto en curso: “La vida sociocultural del Maíz Lluteño: Investigación cualitativa sobre las prácticas, experiencias y narrativas en torno a la semilla patrimonializada” junto a Martina Cayul y Alexandra Davidoff. 2019 – En curso.
Ayudante de Profesor Rodrigo Medel en curso Epistemología y Diseño de la Investigación en Ciencia Política (Licenciatura en Ciencia Política), Instituto de Ciencia Política PUC. 2019. Ver archivo de cartas de recomendación.
PONENCIAS O TEXTOS:
Invitación a exponer en Primer Encuentro de Jóvenes del Sur de Argentina y Chile del Instituto Nacional de la Juventud INJUVE Argentina e INJUV Chile: “Ejemplo de integración: Breve historia del proceso de integración Consejo Binacional de la Juventud de Tacna y Arica contado por sus protagonistas”. Próximo 17 de noviembre del 2020.
"Secretos del valle: exploración visual del cultivo del maíz nativo del valle de Lluta". A publicarse en noviembre en En Llamas, revista independiente de arte, cultura y actualidad, https://www.enllamas.net. 2020.
“Tacna-Arica: la excepcionalidad fronteriza ideal para la elaboración de una política nacional de fronteras, un recurso epistemológico”, comentario en base al lanzamiento del libro “La vuelta de todo eso. Economía y sociedad en la frontera chileno/peruana: el complejo urbano transfronterizo Tacna/Arica”. Ed. Dilla, H. y Álvarez, C. Santiago: Ril Editores- Universidad Arturo Prat. DOI: 10.13140/RG.2.2.19682.89283. 2020.
Ponencia/Taller “Identidad Colectiva: Actitudes y Desafíos para una Cultura de la Paz” en VI Encuentro Internacional de Lideres Jóvenes 2018 del Consejo Binacional de la Juventud Tacna-Arica / Arica-Tacna. 2018.
La educación emancipadora: acercamientos para una juventud ilustrada en la política”. X Congreso Nacional de Estudiantes en Ciencia Política. Mesa Teoría Política. Universidad Católica de Temuco. 2017.
HONORES:
Segundo lugar nacional en concurso Historias de Nuestra Tierra categoría Fotografía por el Ministerio de Agricultura y organizado por la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del agro (FUCOA), 2020.
Reconocimiento de Embajador de la Paz y miembro del Tribunal de Honor en VI Encuentro Internacional de Lideres Jóvenes 2018 por el Consejo Binacional de la Juventud Arica-Tacna/Tacna-Arica. 2018 – presente.
Ganador concurso fotográfico “Sácale la foto a la Inclusión y a la Diversidad” del programa “Contribución campaña de sensibilización sobre discriminación” de la Oficina DIREM (Diversidad, inclusión, refugiados y Migrantes) de la Municipalidad de Arica. 2016.
Miembro del Consejo Binacional de la Juventud Tacna-Arica/Arica-Tacna. 2015-2018.
Participación Sobresaliente en Programa “Perspectivas Globales en Democracia”. University of Virgina, Charlottesvile, Estados Unidos. 2015.
Programa de intercambio y liderazgo “Youth Ambassadors (Jóvenes Embajadores) de Argentina y Chile”. Embajada de Estados Unidos en Chile. 2015.
OTRAS ACTIVIDADES:
Director creativo y editor sección fotografía en Expectador, revista digital de música, arte y cultura. https://www.expectador.cl. 2020 – En curso.
Co-fundador y coordinador en Rehecho, voluntariado escolar de medioambiente y desarrollo sostenible en colegio Arica College, Arica. 2015 y 2016.
Vice-presidente Asociación de Jóvenes Artistas de Arica. 2015 y 2016.
Director de arte y camarógrafo en primera temporada de “Ni más ni menos” programa de TV local misceláneo enfocado en mostrar la cultura popular de Arica, https://nimasnimenos.cl. 2015.
PRENSA:
“Buscan patrimonialización del choclo nativo del Valle de Lluta”, Por Milay Gonçalves Landon en Chasquis.cl: http://www.chasquis.cl/diario/page.php?id=18135
INTERESES ACADÉMICOS:
Mis intereses académicos recorren varios tópicos enmarcados tanto en los estudios culturales y literatura comparada como en cuestiones de filosofía y política. Actualmente se encuentra trabajando principalmente en dos líneas de investigación. Una sobre las influencias benjaminianas presentes en la obra de Hannah Arendt. Otra sobre diversas problemáticas políticas y socioculturales asociadas al patrimonio cultural en general y en particular en torno al maíz nativo del valle de Lluta, Arica y de los museos histórico-nacionales de Tacna y Arica.

*          *          *
Back to Top